Los profesionales de Seguridad y Salud deben caracterizarse, además de por su formación técnica, por una serie de aptitudes fundamentales que le permitan llevar a buen puerto la gestión preventiva de la obra, minimizando la posibilidad de que se produzcan
Un proyecto de construcción es un entorno muy cambiante en función de cada una de las fases de obra en ejecución, cambios en el proyecto, alteraciones en la planificación, etc., amén de la infinidad de situaciones imprevistas que se dan producidas por diversos factores como circunstancias meteorológicas, errores de ejecución, etc. Esto hace que los profesionales de Seguridad y Salud deban tener altas capacidades de adaptación, basadas en una formación constante, que le permitan gestionar los proyectos con plenas garantías.
Así, los profesionales de Seguridad y Salud deben caracterizarse, además de por su formación técnica, por una serie de aptitudes fundamentales que le permitan llevar a buen puerto la gestión preventiva de la obra, minimizando la posibilidad de que se produzcan accidentes, por medio de una gran capacidad de anticipación, capacidad de respuesta, coordinación y aprendizaje proactivo:
Anticipación. Prever las condiciones futuras de la obra, para optimizar la gestión de riesgos e implementar medidas preventivas a priori.
Capacidad de respuesta. Disponer de recursos, de modo que exista capacidad de maniobra ante cualquier situación imprevista.
Coordinación. Coordinar los flujos de información y las acciones con todos los agentes del proyecto (promotor, proyectista, DF, Contratas…). Hay que asegurarse de que la información llegue de las personas que tienen la información a todas las personas interesadas para tomar decisiones y brindar apoyo.
Aprendizaje proactivo. Se trata de buscar las debilidades del sistema de gestión del proyecto y las posibles lagunas en la comprensión del trabajo del día a día, para asignar prioridades a nivel de seguridad y salud.
Tomando como referencia el ranking de habilidades laborales más demandadas en los próximos años (pensamiento analítico e innovación, aprendizaje activo y estrategias de aprendizaje, resolución de problemas complejos…), en Genera Prevención se priorizan las siguientes habilidades en su equipo técnico:
Adicionalmente, el profesional del futuro deberá disponer de formación adecuada y deberá actualizar sus conocimientos de forma periódica. Establecer itinerarios de reciclaje formativo, tanto teórico cómo práctico, es uno de los puntos sobre los que se deberá trabajar.
Potenciar estas habilidades permite poner en valor el rol del profesional de seguridad y salud, siendo una pieza clave y convirtiéndose en facilitador dentro del sistema de gestión del proyecto.